Nombre: Mosaic
Creador inventor: Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (Universidad de Illinois, EE.UU.)
Año de lanzamiento: Cuando se publicó la primera versión, en 1993

Descripción: fue el primer navegador que popularizó el uso de la web. Cuando se publicó la primera versión, en 1993, el acceso a Internet todavía estaba limitado a Universidades y organismos gubernamentales. Cuando en 1994, el acceso a Internet se abrió a particulares, el jefe del proyecto y otros miembros del equipo se salieron de la Universidad para crear Netscape. A partir de ese momento, aunque se publicaron nuevas versiones en 1995 y 1997, Mosaic dejó de ser importante. En 1997 el desarrollo de Mosaic se dio por terminado.
Nombre: Netscape
Creador inventor: Netscape Communications creada por Marc Andreessen.
Año de lanzamiento: Netscape apareció en 1994

Descripción: hasta 1997 fue el navegador más popular, por varios motivos:
aunque en algún momento intentó ser un programa comercial, siempre existieron versiones gratuitas con toda la funcionalidad
se publicaban versiones nuevas continuamente que eran capaces de representar elementos cada vez más complejos
antes de 1994 las empresas de comunicación no podían ofrecer acceso a Internet, pero en su lugar ofrecían acceso a comunidades cerradas a los clientes (la más grande era entonces AOL, America On Line). A partir de 1994, las leyes permitieron el acceso de particulares, pero las empresas seguían sin cambiar el chip: por ejemplo hasta 1996 Microsoft no incluyó en Windows un navegador web, aunque sí ofrecía acceso a una red privada llamada Microsoft Network. Netscape aprovechó para situarse como la puerta de entrada al nuevo mundo de la web.
Nombre: Internet explorer /edge
Creador inventor: Microsoft - Internet explorer.
Año de lanzamiento: Agosto de 1995

Descripción: Microsoft presentó Internet Explorer en agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaic. Internet Explorer 1 no estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de Netscape y la creciente popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador:
Se publicaron versiones prácticamente cada año: IE 2 (noviembre de 1995), IE 3 (agosto de 1996), IE 4 (septiembre de 1997), IE 5 (marzo de 1999), IE 5.5 (julio de 2000) e IE 6 (agosto de 2001).
IE se incluyó en Windows a partir de Windows 95 OSR1 (febrero de 1996), lo que dió lugar a demandas por abuso de posición dominante en Estados Unidos y Europa.
Cada versión incluía nuevas características avanzadas, superando a Netscape en muchos aspectos.
Nombre: Opera
Creador inventor: Telenor, una compañía telefónica Noruega, pero que desde 1995 desarrolla la compañía Opera Software.
Año de lanzamiento: 1994

Descripción:Su principal característica ha sido siempre el cumplimiento de las recomendaciones del W3C (no en vano Håkon Wium Lie, uno de los padres de las hojas de estilo, pertenece a esta compañía).
Hasta el año 2000 se trataba de un navegador de pago (con versión de prueba temporal), pero desde entonces es gratuito. Nunca ha tenido una gran cuota de mercado, salvo en dispositivos móviles, donde siempre ha sido bastante utilizado (aunque la competencia de Safari y Android están reduciendo esa importancia).
Desde la versión Opera 15 (julio de 2013) utiliza el motor de renderizado Blink, el motor de Google Chrome
Nombre: Mozilla.
Creador inventor: Netscape Communications creada por Marc Andreessen
Año de lanzamiento: 1998

Descripción: Tras unos comienzos titubeantes en los que hubo que desechar gran parte del código, a partir de 1999 se empezaron a publicar numerosas versiones (el lema era "release early, release often", es decir "publica pronto, publica a menudo") de la suite Mozilla, que incluía tanto el navegador como el cliente de correo electrónico, un programa de chat o un editor. Desde el primer momento, el objetivo era implementar fielmente las recomendaciones del W3C. En junio de 2002 se publicó por fin Mozilla 1.0.
Durante esos años, la financiación del proyecto provenía de AOL, que utilizaba Mozilla como base para las versiones de Netscape que siguieron publicándose durante unos años. Pero en mayo de 2003 AOL alcanzó un acuerdo con Microsoft para poner fin a las demandas por abuso de posición dominante. Microsoft pagó a AOL 750 millones de dólares y, a cambio, AOL pasó a utilizar Internet Explorer en vez de Netscape. AOL anunció entonces que dejaría de financiar el desarrollo de Mozilla.
Nombre: Firefox
Creador Inventor: creado por la Fundación Mozilla
Año de lanzamiento: Se publicó en noviembre de 2004

Descripción: Firefox fue el navegador que consiguió acabar con el dominio absoluto de Internet Explorer y permitió que renaciera la innovación en la web. A partir de 2005, Firefox se convirtió en el navegador alternativo a Internet Explorer y su uso creció hasta casi el 25% a principios de 2009. Sin embargo la aparición de Google Chrome por esas fechas detuvo su crecimiento y actualmente (septiembre de 2016) se ha reducido hasta el 5%.
Desde 2011 Firefox sufre también el crecimiento de las plataformas móviles en las que no tiene una presencia significativa (a diferencia de Apple y Google). El lanzamiento en 2013 de Firefox OS como sistema operativo para teléfonos móviles intentó recuperar el terreno perdido en ese terreno, pero la iniciativa fracasó y se abandonó en 2016.
Nombre: Safari
Creador inventor: Apple Inc.
Año de lanzamiento: 2003

Descripción: Safari utiliza el motor de renderizado WebKit, desarrollado por Apple a partir del motor de renderizado KHTML del proyecto de software libre KDE.
Desde 2003 Apple publica nuevas versiones de Safari cada año (en los últimos años en el mes de junio). Entre 2007 y 2012 se llegaron a publicar versiones de Safari para Windows, pero sin ningún éxito.
El crecimiento de los dispositivos móviles de Apple (iPhone desde 2007 y sobre todo iPad desde 2010) ha propulsado el uso de Safari.
Nombre: Chrome
Creador inventor: Google
Año de lanzamiento: 2008

Descripción: Chrome ha destacado siempre por su interfaz minimalista y por la velocidad de ejecución del código Javascript, lo que obligó a Firefox y a Internet Explorer a ponerse las pilas en estos aspectos.
Chrome volvió a poner sobre la mesa el eterno debate entre la superioridad de las aplicaciones locales y remotas. Gracias a Chrome algunos ven técnicamente posible que el navegador se convierta en la única aplicación del ordenador, con todos los datos en Internet y las aplicaciones ejecutándose en HTML5 y Javascript. Otros recuerdan que más o menos esa fue ya la promesa de Java hace 15 años, que no se cumplió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario